Las intervenciones en las discapacidades
- ZAMBRANO C., KEISY L. |

En el siguiente texto se mostrara, la estructuración que tiene este curso ya que se va a impartir conocimientos, habilidades o destrezas específicas sobre el tema de las intervenciones en la discapacidad. Normalmente incluye una serie de lecciones, actividades y evaluaciones que ayudan al estudiante a adquirir un entendimiento profundo y a desarrollar competencias en el área de estudio.
Información del curso
Las intervención en las discapacidad.
Implementar medidas para reducir la incidencia de discapacidad, como programas de prevención de enfermedades y accidentes, y de detección temprana de discapacidades.
Mejorar la calidad de vida:
Ofrecer servicios de atención integral (salud, educación, rehabilitación, apoyo social, etc.) para que las personas con discapacidad puedan desarrollar sus capacidades y acceder a los servicios necesarios.
Intervenciones en la discapacidad
La intervención en discapacidades se refiere a un conjunto de servicios y apoyos diseñados para ayudar a personas con discapacidades a desarrollar su potencial, mejorar su calidad de vida y participar plenamente en la sociedad. Incluye servicios como intervención temprana para niños pequeños con discapacidades o retrasos en el desarrollo, así como apoyo a personas con discapacidades a lo largo de su vida.
Se les estará facilitando documentos con información sobre los conceptos más importantes para la intervención de las discapacidades.
Las intervención en las discapacidad.
La metodología para intervenir en la discapacidad debe ser inclusiva y centrada en la persona, considerando sus necesidades y capacidades individuales, utilizando estrategias de apoyo y adaptación para promover su autonomía e integración social.
Metodología Inclusiva y Centrada en la Persona:
Evaluación individual:
Es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades y capacidades de cada persona, considerando tanto las áreas de dificultad como las fortalezas.
Plan de intervención personalizado:
El plan debe estar diseñado de acuerdo con las necesidades específicas de la persona, incluyendo objetivos claros, estrategias de intervención y recursos necesarios.
Las intervención en las discapacidad.
Para trabajar la intervención en discapacidad, se pueden utilizar diversos materiales, tanto pedagógicos como tecnológicos. Estos materiales ayudan a facilitar la comunicación, el aprendizaje y la participación de personas con discapacidad en diferentes ámbitos.
Materiales Pedagógicos:
Materiales para la movilidad:
Bastones, andaderas, sillas de ruedas, muletas, ayudas para subir/bajar escaleras, adaptaciones para coches y para la casa.
Materiales Tecnológicos:
Dispositivos de asistencia:
Audífonos, prótesis, dispositivos ortopédicos, dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa, tecnología de asistencia para la navegación y el acceso a la información.
Software de apoyo:
Software de reconocimiento de voz, software para la transcripción de texto a audio y viceversa, software para el acceso a la web y a documentos.
Las intervención en las discapacidad.
En la intervención con personas con discapacidad, los recursos humanos y técnicos juegan un papel fundamental. Los recursos humanos, como trabajadores sociales, psicólogos y terapeutas ocupacionales, se enfocan en la atención individualizada y el apoyo a la inclusión social. Los recursos técnicos, como ayudas técnicas y tecnologías de asistencia, facilitan la autonomía y participación en la vida cotidiana.
Recursos Humanos:
Trabajadores sociales: Realizan evaluaciones, ofrecen apoyo emocional y promueven la inclusión social.
Psicólogos: Ayudan a las personas a superar obstáculos emocionales y a adaptarse a su situación.
Recursos Técnicos:
Ayudas técnicas:
Dispositivos que facilitan la realización de actividades cotidianas (ej: silla de ruedas, bastón, audífonos, etc.).
Tecnologías de asistencia:
Software y hardware que permiten a las personas con discapacidad acceder a la tecnología y a la información (ej: lectores de pantalla, programas de comunicación alternativa, etc.).
Las intervención en la discapacidad.
Rúbrica:
Criterio de evaluación:
A.Excelente
B. Bueno
C. Bajo
D. Por mejorar
F. No cumplió con la entrega.
Conocimiento de los diferentes modelos de discapacidad El estudiante muestra un amplio conocimiento y comprensión de los modelos de discapacidad, incluyendo sus fundamentos teóricos y sus implicaciones en el ámbito educativo.
El estudiante demuestra un conocimiento adecuado de los modelos de discapacidad, pudiendo explicar sus principales características y cómo se aplican en la educación general.
El estudiante tiene un conocimiento limitado de los modelos de discapacidad, mostrando dificultades para comprender sus conceptos y aplicaciones.
El estudiante reconoce y valora la diversidad de las personas con discapacidad, evitando estereotipos y promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso.
El estudiante reconoce y aborda las desigualdades y estereotipos de género que pueden afectar las experiencias educativas de los estudiantes con discapacidad.
El estudiante garantiza el acceso equitativo a las oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades educativas especiales.
Análisis de los modelos de discapacidad en contextos educativos.
El estudiante realiza un análisis crítico y reflexivo de los modelos de discapacidad en diferentes contextos educativos, identificando sus ventajas y limitaciones.
El estudiante realiza un análisis adecuado de los modelos de discapacidad en contextos educativos, pudiendo identificar sus principales implicaciones en la práctica docente.
El estudiante tiene dificultades para analizar los modelos de discapacidad en contextos educativos, mostrando un enfoque superficial y poco reflexivo.
El estudiante promueve un enfoque inclusivo en la aplicación de los modelos de discapacidad, considerando las necesidades individuales de cada estudiante.
El estudiante promueve la igualdad de oportunidades de aprendizaje independientemente del género, evitando estereotipos y prejuicios.
El estudiante adapta las estrategias de enseñanza y evaluación para garantizar la participación plena de todos los estudiantes.
Tutores

ZAMBRANO C., KEISY L.