Manejo de computadoras
- SAAVEDRA G., MARICHELL DEL C. |

Introducción a la Materia de Manejo de Computadoras
Bienvenidos al curso de Manejo de Computadoras, un área clave en el mundo moderno.
Este curso está diseñado para proporcionarles a ustedes los conocimientos y habilidades necesarios para usar computadoras de manera eficiente, comprendiendo su funcionamiento y aprendiendo a manejar herramientas tecnológicas que son esenciales tanto para el estudio como para la vida profesional.
A lo largo del curso, exploraremos los conceptos básicos sobre cómo usar una computadora, desde los componentes físicos hasta los programas y aplicaciones que facilitan el día a día.
Aprenderán a:
1. Familiarizarse con el hardware: ¿Qué es el hardware? ¿Cómo funcionan las partes de una computadora? Conocerán las partes más importantes de una computadora, como el procesador, la memoria, el disco duro, el teclado, el monitor y otros dispositivos periféricos.
2. Uso del sistema operativo: Aprenderán a manejar sistemas operativos comunes como Windows, macOS o Linux, y cómo realizar tareas básicas como crear y organizar archivos, instalar programas y realizar ajustes importantes.
3. Aplicaciones y software: Familiarizarse con programas básicos como procesadores de texto (Microsoft Word, Google Docs.), hojas de cálculo (Excel, Google Sheets), presentaciones (PowerPoint, Google Slides), y herramientas de comunicación como el correo electrónico.
4. Seguridad en la computadora: La importancia de proteger la información personal, cómo usar contraseñas seguras, detectar virus y programa maligno, y prácticas de seguridad en internet.
5. Principios de programación: Aunque el enfoque no es profundizar en la programación, se les introducirá a conceptos básicos como el uso de lenguajes de programación simples, como Scratch o Python, para desarrollar lógica y resolución de problemas.
6. Internet y navegación web: Aprenderán a utilizar los navegadores web, buscar información eficazmente, y entender conceptos como la nube, el almacenamiento en linea, y el uso responsable de internet.
Al final de este curso, no solo dominarán el uso básico de una computadora, sino que también estarán mejor preparados para enfrentar los retos tecnológicos del futuro. Este curso les brindará las bases para que puedan seguir aprendiendo, adaptándose y aprovechando las herramientas digitales que estarán a su disposición en cualquier ámbito profesional.
¡Vamos a comenzar este emocionante viaje tecnológico juntos!
Información del curso
Objetivo de la Materia: Manejo de Computadoras
El objetivo principal de la materia de Manejo de Computadoras es proporcionar a los estudiantes de nivel secundario los conocimientos y habilidades necesarios para usar computadoras de manera efectiva y segura, desarrollando competencias digitales que les permitan:
1. Familiarizarse con el uso de la tecnología: Comprender los componentes físicos y lógicos de una computadora, así como las funciones básicas de los sistemas
operativos y programas informáticos más comunes.
2. Desarrollar habilidades prácticas: Utilizar aplicaciones y herramientas digitales
que faciliten la realización de tareas académicas, profesionales y personales, como la creación de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y la navegación en internet.
3. Promover la seguridad digital: Entender la importancia de proteger la información personal y saber cómo identificar y prevenir riesgos asociados al uso de computadoras e internet, como virus, fraudes en línea y violaciones a la privacidad.
4. Fomentar la resolución de problemas: Aplicar principios básicos de programación y lógica computacional para desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad a través de proyectos interactivos.
5. Facilitar el uso responsable de la tecnología: Desarrollar una actitud ética y
responsable frente al uso de la tecnología, comprendiendo los impactos sociales,
culturales y ambientales que puede generar su mal uso.
En resumen, el curso tiene como objetivo preparar a los estudiantes para que sean usuarios competentes, responsables y críticos de las tecnologías digitales, proporcionándoles las herramientas necesarias para interactuar con la tecnología de forma efectiva y ética en su vida cotidiana y futura.
Contenidos Temáticos del Curso de Manejo de Computadoras
Unidad 1: Introducción a la Computadora.
Unidad 2: Sistema Operativo y Administración.
Unidad 3: Aplicaciones de Productividade Archivos.
Unidad 4: Introducción a la Programación y Lógica Computacional.
Unidad 5: Internet y Navegación Web.
Unidad 6: Seguridad Digital y Ética en el Uso de la Tecnología.
Unidad 7: Tendencias Tecnológicas y el Futuro de la Computación.
Unidad 8: Proyecto Final.
Metodología Para Utilizar en el Curso de Manejo de Computadoras
La metodología del curso de Manejo de Computadoras está orientada a promover un aprendizaje activo, práctico y colaborativo, centrado en el estudiante. Se emplearán diversas estrategias pedagógicas que permitan no solo la adquisición de conocimientos técnicos, sino también el desarrollo de habilidades críticas y la aplicación práctica de las herramientas digitales en situaciones reales.
Recursos Didácticos para el Curso de Manejo de Computadoras
Computadoras y Dispositivos Tecnológicos, Software Educativo y Herramientas Digitales, Plataformas de Aprendizaje en Línea, Material Impreso y Guías, Recursos Visuales y Multimedia, Actividades y Ejercicios Prácticos, Evaluaciones y Retroalimentación, Recursos de Seguridad Digital y Bibliografía y Lecturas Complementarias
Evaluación de las Actividades de Aprendizaje en la Materia de Manejo de Computadoras
La evaluación en el curso de Manejo de Computadoras se llevará a cabo mediante un enfoque integral que considere tanto el rendimiento técnico como el proceso de aprendizaje y las competencias digitales adquiridas.
Evaluación de Actividades Prácticas (Formativa).
Evaluación de Proyectos Finales (Sumativa).
Evaluación de Participación y Colaboración (Formativa).
Evaluación de Habilidades Técnicas y Solución de Problemas.
Evaluación de Seguridad Digital y Ética (Formativa).
Evaluación de Reflexión y Autoevaluación (Sumativa).
Escala de Evaluación:
• Excelente (5.0-4.5): Dominio completo de las habilidades y conceptos; excelente ejecución y aplicación de herramientas.
• Bueno (4.5-4.0): Cumple con los requisitos, con pocos errores o áreas a mejorar.
• Satisfactorio (3.9-3.0): Cumple parcialmente con los requisitos; muestra dificultades notables en la ejecución de las tareas.
• Insuficiente (2.9-2.0 y 1.9-1.0): No cumple con los requisitos mínimos de la actividad.
Instrumentos de Evaluación:
• Rúbricas de evaluación: Criterios detallados para evaluar proyectos, actividades y participación.
• Pruebas de desempeño: Evaluación práctica en tiempo real.
• Cuestionarios en línea: Evaluación de conceptos clave a través de preguntas de opción múltiple o respuesta corta.
Tutores

SAAVEDRA G., MARICHELL DEL C.